miércoles, 1 de diciembre de 2010

La saga de harry potter

Harry Potter es una heptalogía de novelas fantásticas escrita por la autora británica J. K. Rowling, en la que se describen las aventuras del joven aprendiz de mago Harry Potter y sus amigos Ron Weasley y Hermione Granger, durante los siete años que pasan en el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. El argumento se centra en la lucha entre Harry Potter y el malvado mago lord Voldemort, quien mató a los padres de Harry en su afán de conquistar el mundo mágico.
Desde el lanzamiento de la primera novela, Harry Potter y la piedra filosofal en 1997, la serie logró una inmensa popularidad, críticas favorables y éxito comercial alrededor del mundo.[1] Para diciembre de 2007, se habían vendido más de 400 millones de copias de los siete libros,[2] los cuales han sido traducidos a más de 65 idiomas,[3] entre los que se incluyen el latín[4] y el griego antiguo.[5] El séptimo y último libro, Harry Potter y las Reliquias de la Muerte fue lanzado mundialmente en inglés el 21 de julio de 2007,[6] mientras que en español se publicó el 21 de febrero de 2008.[7]
La editora Bloomsbury Publishing tiene los derechos de publicación en inglés para el Reino Unido y el resto de Europa, mientras que la editorial Scholastic los tiene para Estados Unidos y la Editorial Salamandra los tiene para el idioma español y su distribución por España e Hispanoamérica.
El éxito de las novelas ha hecho de la marca Harry Potter una de las más exitosas del mundo, con un valor de US$15.000 millones,[8] y a Rowling la primera escritora de la historia en alcanzar US$1.000 millones en concepto de ganancias gracias a su trabajo.[9] En 2005, ha sido la novena persona con el ingreso anual más alto del mundo.[10
Los libros evitan ubicar la historia en algún año en particular, sin embargo hay un par de referencias que permiten establecer una línea de tiempo con años reales. La primera se da en la segunda novela, Harry Potter y la cámara secreta, en la que el fantasma Nick Casi-Decapitado celebra el 500º aniversario de su muerte, que ocurrió el 31 de octubre de 1492, por lo tanto, el libro se ubica en el ciclo lectivo de 1992 a 1993. Esta cronología se reitera en Harry Potter y las reliquias de la Muerte, cuando se indica que la muerte de James y Lily Potter ocurrió el 31 de octubre de 1981. Estos datos permiten deducir que el argumento de la historia transcurre desde 1981, cuando Dumbledore entrega a Harry a sus tíos al comienzo de La piedra filosofal, hasta 1998, al final de Las Reliquias de la Muerte.

la piedra filosofal

 

Harry Potter y la piedra filosofal (título original en inglés:[1] Harry Potter and the Philosopher's Stone) es el primer libro de la serie literaria Harry Potter escrito por la autora británica J. K. Rowling, que supuso además el debut de Rowling como escritora profesional.
La novela presenta a Harry Potter, un niño huérfano criado por sus tíos que descubre en su undécimo cumpleaños que es un mago. En la novela se narran sus primeros pasos en la comunidad mágica, su ingreso en el Colegio Hogwarts y cómo comienza a hacer amigos, que lo ayudan a enfrentarse a Lord Voldemort, el brujo tenebroso que había asesinado a sus padres y cuyo espíritu busca un antiguo objeto legendario conocido como la piedra filosofal.
La novela fue rechazada por varias editoriales hasta que la editorial Bloomsbury se decidió a publicarla. La edición británica salió a la venta el día 30 de junio de 1997,[2] seguida en Estados Unidos el 1 de septiembre de 1998 por la edición de Scholastic Corporation. La Editorial Salamandra obtuvo en el año 2000 los derechos para la publicación del libro en castellano. En el año 2007, una primera edición firmada por Rowling se subastó en Londres por 27.876 libras.[3] Además, ese mismo año se comercializó una edición conmemorativa de la novela.

La Camara secreta
Harry Potter y la cámara secreta (título original en inglés: Harry Potter and the Chamber of Secrets) es el segundo libro de la serie de novelas de Harry Potter, escrito por la autora británica J. K. Rowling.
La trama sigue el segundo año de Harry Potter en el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería, durante el cual una serie de mensajes en las paredes de los pasillos de la escuela advierten que la Cámara de los Secretos ha sido abierta y que el «heredero de Slytherin» matará a todos los alumnos que no provengan de familias con sangre mágica. Dichas amenazas se cumplen con ataques que dejan a los alumnos de la escuela «petrificados». Durante todo el año, Harry y sus amigos Ron Weasley y Hermione Granger investigan sobre los ataques, un hecho similar que había ocurrido años antes, lo cual lleva al protagonista a conocer más la historia de su mayor enemigo, Lord Voldemort, quien había asesinado a sus padres cuando era un bebé.



El prisionero de azkaban 
Harry Potter y el prisionero de Azkaban es el tercer libro del ciclo novelístico Harry Potter escrito por J. K. Rowling. La novela fue publicada el 8 de julio de 1999, un año después de Harry Potter y la cámara secreta, segunda parte de la serie.
El prisionero de Azkaban narra los hechos que suceden a lo largo del tercer curso de su protagonista, Harry Potter, en el Colegio Hogwarts. Aunque en la novela no aparece el antagonista de la serie, Lord Voldemort, la trama presenta una nueva situación de riesgo para el personaje central: Sirius Black, uno de los asesinos de Voldemort, se fuga de la prisión de Azkaban para asesinar a Harry y dejar el camino libre para el regrese de su amo al poder. Las autoridades de la comunidad mágica reaccionan ante la noticia cercando el colegio y otros lugares de su jurisdicción con los dementores, criaturas tenebrosas que ofician de carceleros en Azkaban.



El caliz de fuego
El hecho había causado que Harry adquiriera fama inmediata y que fuese colocado bajo los cuidados de sus tíos muggles, Petunia y Vernon, quienes a su vez tenían un hijo llamado Dudley Dursley. Harry descubre que es un mago a los once años de edad e ingresa en el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. Allí, traba amistad con Ron Weasley y Hermione Granger y se enfrenta con Lord Voldemort, quien en varias ocasiones intenta regresar al poder. En el primer año de Harry en la escuela, debe proteger la Piedra Filosofal para evitar que Voldemort y uno de sus fieles vasallos, un profesor de Hogwarts, la obtuviesen. Después de regresar a la escuela, pasadas las vacaciones de verano, los estudiantes de Hogwarts sufren ataques debido a la apertura de la legendaria "Cámara de los Secretos". Harry termina con los ataques cuando mata a un basilisco) y frustra un nuevo intento de Lord Voldemort para recuperar su fortaleza. Al año siguiente, Harry descubre que era el principal objetivo de un asesino prófugo llamado Sirius Black. Pese a las extremas medidas de seguridad que se aplican en Hogwarts, Harry se encuentra con Black al final de su tercer curso, y descubre que en realidad éste es inocente y es su padrino. También descubre que Peter Pettigrew, el amigo de Sirius y James Potter, había sido el que había traicionado a sus padres y entregado a Voldemor

La orden del fenix
Harry Potter y la Orden del Fénix es el quinto libro de la saga Harry Potter escrita por la británica J. K. Rowling. Los eventos de la novela comienzan pocas semanas después de lo ocurrido en su predecesora, Harry Potter y el cáliz de fuego, y narra la reacción del Ministerio de Magia frente al anuncio del retorno del peligroso brujo Lord Voldemort. El ministro emprende una así como su celosa vigilancia sobre el colegio Hogwarts ya que está convencido de que el director Albus Dumbledore ha inventado la historia sobre la resurrección de aquel mago tenebroso para causar inestabilidad y tomar el poder. Con esta reacción, Voldemort y sus mortífagos tienen luz verde para actuar en las sombras y preparar sus fuerzas para destruir el equilibrio comunidad mágica y adueñarse de la misma. Este libro marca el inicio definitivo de la Segunda guerra mágica, conflicto que prosigue hasta la última novela de la heptalogía: Harry Potter y las reliquias de la Muerte.

El principe mestizo
Harry Potter y el misterio del príncipe es el sexto libro de la saga de Harry Potter, escrita por la autora británica J. K. Rowling. El título original es Harry Potter and the Half-Blood Prince (Harry Potter y el Príncipe Mestizo). Fue el segundo cambio de título para los libros de la saga. El primer caso ocurrió en Harry Potter y la cámara secreta.
La novela fue publicada en el año 2005, poco antes del lanzamiento de la cuarta película de la saga. El libro dio datos importantes que tuvieron que tomar en cuenta antes de estrenar la película.[cita requerida]
La trama muestra a un Harry diferente. Afectado por lo que ocurrió en Harry Potter y la Orden del Fénix, Harry se ha resignado a aceptar su pasado y su misión de destruir a Lord Voldemort.





Las reliquias de la muerte 
Harry Potter y las Reliquias de la Muerte (título original en inglés: Harry Potter and the Deathly Hallows) es el séptimo y último libro de la serie de novelas de Harry Potter, escrito por la autora británica J. K. Rowling. El libro se publicó el 21 de julio de 2007, cerrando la serie que empezó diez años antes con la publicación de Harry Potter y la piedra filosofal en 1997. Este último libro narra los acontecimientos que siguen directamente al libro anterior: Harry Potter y el misterio del príncipe —de 2005—, y concluye con el enfrentamiento final, largamente esperado, entre Harry Potter y sus aliados, y el mago oscuro Lord Voldemort y sus sirvientes, los Mortífagos.Este último libro narra los acontecimientos que siguen directamente a la muerte de Dumbledore, en los que Voldemort finaliza su acenso al poder y logra dominar el Ministerio de Magia. Harry y sus amigos deciden no asistir a su último año en Hogwarts, para salir en la búsqueda de los horrocruxes restantes. Finalmente, se lleva a cabo la batalla de Hogwarts, entre la Orden del Fénix, alumnos y profesores del colegio y Voldemort y los Mortífagos. La novela finaliza con un epílogo que cuenta el futuro de los personajes supervivientes 19 años después del enfrentamiento, mostrando que cada uno de ellos ha formado sus vidas.


En 1995, Harry Potter y la piedra filosofal estaba terminado y el manuscrito fue enviado a diversos agentes. El segundo agente al que acudió, se ofreció a representarla y enviar su manuscrito a Bloomsbury Publishing. Después de que ocho editoras rechazaron el libro, Bloomsbury ofreció a Rowling un adelanto de £2,500 para la publicación.[29]
A pesar de que Rowling no había tenido en mente una categoría de edad particular para sus potenciales lectores cuando comenzó a escribir, los editores apuntaron inicialmente a niños de entre nueve y once años.[30] En la víspera de la publicación, los editores pidieron a Joanne Rowling adoptar un seudónimo con un género más neutral, para abordar a los chicos varones de esta edad, temiendo que no estarían interesados en leer una novela escrita por una mujer. Ella eligió utilizar J.K. Rowling (Joanne Kathleen Rowling), omitiendo su nombre y usando el de su abuela como segundo.[31]
El primer libro de Harry Potter fue publicado en Reino Unido por Bloomsbury en julio de 1997 y en los Estados Unidos por Scholastic en septiembre de 1998, previo pago de $105.000 a Rowling, una suma sin precedentes para un libro para niños por el derecho de las ediciones en EE. UU.[32] Temiendo que algunos de los lectores no entendieran la palabra «filosofal» ni la asociaran a un tema mágico (la piedra filosofal está relacionada con la alquimia), Scholastic insistió en que el libro sea retitulado como Harry Potter and the Sorcerer's Stone (Harry Potter y la piedra del hechicero) para el mercado estadounidense.

animales en peligro de extincion

Cuando se considera a una especie animal en peligro de extinción?
Se considera en peligro de extinción a una especie animal, cuando su existencia se encuentra comprometida a nivel mundial. Esto es debido generalmente a la fulminacion de un recurso del cual dependen todas y cada una de las especie, ya sea por parte de la acción del hombre, como la caza ilegal o la tala de indiscriminada de arboles, o simplemente a cambios en el ecosistema de la especie producto de hechos fortuitos, como lo son el cambio climático. Como está ocurriendo en este preciso momento y por desgracia estos animales en peligro de extincion no están habituados a tales condiciones climáticas y a veces les es imposible adaptarse a dichos cambios.
Animales en extincion
En los últimos tiempos, el hombre, se convirtió en una enorme amenaza para los animales, debido a que muchos de los animales en peligro han desaparecido porque destruimos su hábitat natural de vida e incluso hasta los matamos.


Biológicamente, para mantenerse vivos en los distintos ecosistemas y que no hayan animales extintos, las especies desarrollaron como estrategia mantener la biodiversidad; no obstante, hoy en día, esta estrategia no es lo suficiente buena como para contrarrestar los efectos de la obra humana (acción antrópica) lo que nos lleva a una serie de consecuencias terriblemente nocivas para el
equilibro de los ecosistemas y la vida en el planeta Tierra.





Hoy en día hay demasiados animales en peligro de extinción, y la velocidad a la que se extinguen va aumentando cada vez mas.
Actualmente se conocen aproximadamente 11.167 especies en peligro de extinción, de las cuales 124 están englobadas en las categorías de “estado
crítico”.


Se espera que algun dia el ser humano entre en razón y que de una vez por todas entienda que no podemos vivir con tantos animales en peligro de extincion, ya que sin ellos no podríamos seguir viviendo nosotros. Ojala llegue ese dia que tanto anhelamos los que queremos a nuestro planeta


Los principales y mas conocidos animales en peligro son: El Oso
Panda, el Koala, el Puma, el Gorila, el Lince, el Cóndor, el Tatu Carreta y el Tigre
, entre otros. Dada la complejidad del tema, las soluciones son aun mas difíciles, hay que mentalizarse y pensar en que ellos también son seres vivos y necesitan un espacio donde poder vivir en paz sin dañar ni perjudicar a nadie

Panda
 ORNITORRINCO REAL
 TATU DE CARRETA

CONDOR

TIGRE DE BENGALA


Una especie se considera en peligro de extinción, sea vegetal o animal, cuando se encuentra comprometida su existencia globalmente. Esto se puede deber tanto a la depredación directa sobre la especie como a la desaparición de un recurso del cual esta dependa, tanto por la acción del hombre, debido a cambios en el hábitat, producto de hechos fortuitos (como desastres naturales) o por cambios graduales del clima.
En la versión 2009 de la Lista Roja de la UICN 2.448 taxones de animales[1] y 2.280 de plantas[2] se encuentran bajo la categoría "En Peligro", junto con otros 1.665 taxones de animales[1] y 1.575 de plantas[2] que también lo hacen pero bajo la categoría de "En Peligro Crítico".
Muchas naciones cuentan con leyes para proteger a las especies que dependen de su conservación para existir, por ejemplo con la prohibición de su caza. Sin embargo, pocas especies obtienen una protección legal considerable, extinguiéndose muchas sin ningún tipo de reconocimiento público.
La extinción de una especie es irreparable y, de momento, irreversible, afectando de manera directa o indirecta a la cadena alimentaria y, eventualmente, al propio ser humano.

LA NAVIDAD

La Navidad (latín: nativitas, «nacimiento» )? es una de las fiestas más importantes del Cristianismo –junto con la Pascua y Pentecostés–, que celebra el nacimiento de Jesucristo en Belén. Esta fiesta se celebra el 25 de diciembre por la Iglesia Católica, la Iglesia Anglicana, algunas otras Iglesias protestantes y la Iglesia Ortodoxa Rumana; y el 7 de enero en otras Iglesias Ortodoxas, ya que no aceptaron la reforma hecha al calendario juliano, para pasar a nuestro calendario actual, llamado gregoriano, del nombre de su reformador, el Sumo Pontífice Gregorio XIII.
Los angloparlantes utilizan el término Christmas, cuyo significado es ‘misa (mass) de Cristo’. En algunas lenguas germánicas, como el alemán, la fiesta se denomina Weihnachten, que significa ‘noche de bendición’. Las fiestas de la Navidad se proponen, como su nombre indica, celebrar la natividad (es decir, el nacimiento) de Jesús de Nazaret.
Aunque para algunos historiadores la celebración de la Navidad histórica debería situarse en primavera (entre abril y mayo), y para otros, siguiendo el relato de Lucas 2:8, que indica que la noche del nacimiento de Jesús, los pastores cuidaban los rebaños al aire libre y que el cielo estaba lleno de estrellas, es poco probable que este acontecimiento hubiera ocurrido en el invierno (hemisferio norte). La Iglesia cristiana mantiene el 25 de diciembre como fecha convencional, puesto que en la primavera u otoño la Iglesia celebra la Pascua.


Según la Enciclopedia Católica, la Navidad no está incluida en la lista de festividades cristianas de Ireneo ni en la lista de Tertuliano acerca del mismo tema, las cuales son las listas más antiguas que se conocen. La evidencia más temprana de la preocupación por la fecha de la Navidad se encuentra en Alejandría, cerca del año 200 de nuestra era, cuando Clemente de Alejandría indica que ciertos teólogos egipcios “muy curiosos” asignan no sólo el año sino también el día real del nacimiento de Cristo como 25 pashons copto (20 de mayo) en el vigésimo octavo año de Augusto. Desde 221, en la obra Chronographiai, Sexto Julio Africano popularizó el 25 de diciembre como la fecha del nacimiento de Jesús. Para la época del Concilio de Nicea I en 325, la Iglesia Alejandrina ya había fijado el Díes nativitatis et epifaníae.
El papa Julio I pidió en 350 que el nacimiento de Cristo fuera celebrado el 25 de diciembre, lo cual fue decretado por el papa Liberio en 354. La primera mención de un banquete de Navidad en tal fecha en Constantinopla, data de 379, bajo Gregorio Nacianceno. La fiesta fue introducida en Antioquía hacia 380. En Jerusalén, Egeria, en el siglo IV, atestiguó el banquete de la presentación, cuarenta días después del 6 de enero, el 15 de febrero, que debe haber sido la fecha de celebración del nacimiento. El banquete de diciembre alcanzó Egipto en el siglo V.


Tradiciones navideñas

La Navidad es la fiesta cristiana más popularizada, pese a que la Iglesia considera que es más importante la Pascua. Y por tal motivo es la que contiene más tradiciones:
  • La Cena de Navidad, consiste en un banquete a medianoche, en honor del nacimiento de Cristo que tuvo lugar a esa hora; de manera parecida al banquete judío del Pésaj. Tradicionalmente se come pavo, bacalao, cerdo, cordero y otros platos, dependiendo del lugar en que se celebre o las tradiciones de la familia.
  • Los Belenes, Pesebres o Nacimiento navideño consisten en la representación del nacimiento de Jesús, mediante una maqueta de Belén y sus alrededores, en la que las figuras principales son el establo en donde nació Jesús, la Sagrada Familia, los animales y los pastores, también los 3 reyes magos y una estrella con una estela que también suele colocarse en lo alto del árbol de Navidad. Según la tradición san Francisco de Asís fue su inventor. En Argentina, México, Colombia, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Paraguay, Venezuela, Perú y Chile, la figura del Niño no se coloca hasta la llegada de la Navidad, fecha en que se celebra su nacimiento, y luego de ser «arrullado» es colocado entre José y María.
  • La Corona de Adviento, corona hecha a base de ramas de ciprés o pino atada con un listón rojo en la cual se colocan cuatro velas por lo general de color rojo las cuales marcan los cuatro domingos de adviento anteriores al día de Navidad, las familias se reúnen a su alrededor cada domingo, se enciende una vela y se recitan oraciones y villancicos como preparación al Nacimiento de Jesús. Esta tradición es más recurrente en la Iglesia Católica ya que la corona debe ser bendecida en la Iglesia.
  • Los Villancicos canciones o cantos alusivos al nacimiento de Cristo o a la Sagrada Familia. Algunos como Noche de Paz tienen versiones en varios idiomas o ritmos, con el mismo o distinto nombre.
  • Las Posadas son una serie de fiestas populares, que recuerdan el trayecto de san José y la Virgen María para llegar a Belén. Estas celebraciones tienen lugar del 16 al 24 de diciembre en México y sus países vecinos.
  • Novena de Aguinaldos costumbre católica, donde las familias o grupos de personas se reúnen a rezar un novenario, del 16 al 24 de diciembre, consumir platos típicas de Navidad, como buñuelos o la natilla y cantar villancicos, además de divertirse, y hacer juegos motivo de las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Fue escrita por Fray Fernando de Jesús Larrea en el siglo XVIII.
Las Piñatas consiste en una olla de barro adornada con picos y papel picado o figuras de cartón adornadas con papel picado de colores, ambas rellenas de dulces, fruta y en ocasiones juguetes y confetti, que se rompen en cada uno de los días de las Posadas.Segun la tradicion la piñata debe llevar 7 picos ya que cada uno representa los 7 pecados capitales



La conmemoración del Nacimiento de Jesús es, junto con la celebración de su Pasión, Muerte y Resurrección, uno de los principales acontecimientos del Año Litúrgico Cristiano. Por ello, es un tema que ha interesado a los artistas de todos los tiempos, independientemente del marco geográfico y cronológico en el que desarrollaron su actividad.
Muchas historias ficticias navideñas se recrean con temas de esperanza o relatos milagrosos. Varios han llegado a ser parte de la tradición local navideña. Entre los más populares están el ballet de Tchaikovsky, El Cascanueces y la novela de Charles Dickens, Cuento de Navidad (en inglés: A Christmas Carol). Estos a su vez han sido llevados al cine o televisión, con adaptaciones a algún programa en especial o sin ellas.
Las representaciones de la Navidad varían, pues van desde las representaciones del nacimiento de Cristo, hasta imágenes de eventos navideños. Entre las pinturas del nacimiento de Cristo, se encuentran las que representan la adoración de los pastores o la de los Reyes Magos. Y entre alguno sus exponentes están: Fra Filippo Lippi, Fra Angelico, Sandro Botticelli, El Greco, entre muchos otros. Y Andréi Rubliov y Kiko Argüello en iconos. En cuanto a otras imágenes navideñas, se encuentran carteles, timbres postales, tarjetas, etc.

WWE






World Wrestling Entertainment, Inc. (WWE) es una empresa de entretenimiento deportivo, propietaria de una serie de elementos multimedia (principalmente televisión, Internet y eventos en vivo) relacionados con la promoción de lucha libre profesional. La mayor parte de sus ingresos proviene de la licencia de productos, así como de la distribución de películas y música (marketing). Su propietario, presidente y director ejecutivo es Vince McMahon quien, junto a su hija Stephanie Levesque-McMahon, vicepresidente de obras y relaciones artísticas, posee aproximadamente un 70% de la economía de la empresa —cuyas acciones forman parte de la Bolsa de Nueva York—, además de un 96% del poder social interno.
Su sede se encuentra en Stamford, Connecticut, Estados Unidos, contando también con oficinas administrativas en Los Ángeles, Nueva York, Londres y Toronto. La industria primordial de WWE es la lucha libre profesional. En los últimos años ha pasado a considerarse como la promoción de lucha libre más grande del mundo, mientras que sus grabaciones constituyen un porcentaje significativo de la historia visual completa de la lucha libre mundial.
En un principio, recibió varias denominaciones (Titan Sports, Capitol Wrestling Corporation, WWWF y WWF), hasta que finalmente pasó a recibir su razón social vigente, la cual actualmente posee dos marcas (Raw y SmackDown!).



Sin la competencia de la WCW, la WWE decidió romper la promoción en dos marcas "separadas" basadas en sus dos programas televisivos principales, RAW y SmackDown!. Bajo este acuerdo de "marcas divididas", cada marca tiene una plantilla separada, tiene campeonatos exclusivos a la marca (por ejemplo: el Campeonato Mundial Pesado en SmackDown!, y el Campeonato de la WWE en RAW), y son dirigidas por distintos gerentes generales, los cuales han sido cambiados en varias ocasiones. En junio de 2003, la WWE comenzó a alternar los eventos de pay-per-view entre las marcas, RAW auspiciando un mes, SmackDown el siguiente, y así sucesivamente. Ambas marcas se unen para co-auspiciar los cuatro eventos de pay-per-view originales de la WWE: Royal Rumble, WrestleMania, SummerSlam y Survivor Series. Anualmente, luego de la temporada de WrestleMania, se realiza un "draft" de talento en el cual se intercambian 5 luchadores de RAW y 5 de SmackDown!, más diferentes cambios con otros luchadores que, generalmente, no son muy usados y luego son despedidos o re-faccionados con otros personajes.
En el 2005, la WWE comenzó un programa de "Leyendas", continuando así la tradición de inducir nuevos miembros al Salón de la Fama de la WWE durante el fin de semana de WrestleMania. Esto les ha permitido trabajar con leyendas tales como "Rowdy" Roddy Piper y Superstar Billy Graham para así crear mercancía tales como ropa, figuras, video juegos y DVD. El programa de Leyendas comenzó de manera informal con la introducción de WWE 24/7, el servicio "on-demand" de la WWE y con el exitoso DVD con la historia retrospectiva de Ric Flair. Más tarde durante este año, se añadieron a la lista superestrellas tales como Dusty Rhodes, Big Van Vader y Jake "The Snake" Roberts.
 

Unos de los mejores luchadores de la wwe con la mayor trayectoria y algunas leyendas como lo son
TRIPLE H , EDGE , JHON CENA ,RANDY ORTON ,SHAWN MICHAELS , BATISTA ,THE UNDERTAKER,JEFF HARDY , Y EDDY GUERRERO
            

      
Adam Joseph Copeland[4] (30 de octubre de 1973)[6] más conocido como Edge, es un luchador profesional canadiense que actualmente trabaja para la World Wrestling Entertainment (WWE), luchando en su marca Smackdown!.
Copeland ha conseguido durante su carrera un total de nueve Campeonatos Mundiales: cuatro Campeonatos de la WWE y cinco Campeonatos Mundiales Peso Pesado. Otros logros destacables en su carrera son sus cinco reinados como Campeón Intercontinental, doce reinados como Campeón Mundial en Parejas, un reinado como Campeón de los Estados Unidos y sus dos reinados como Campeón en Parejas de la WWE, lo que le convierte en un Campeón de las Tres Coronas. Además, fue ganador de la edición de King of the Ring en 2001, el primer ganador del Money in the Bank en 2005 y ganador de la vigesimotercera edición del Royal Rumble                                         
Mark William Calaway (24 de marzo de 1965 -)[3] es un luchador profesional estadounidense, más conocido por su personaje The Undertaker. Trabaja actualmente para la World Wrestling Entertainment (WWE), luchando en su marca SmackDown!.[4] Antes de entrar a la WWE, Calaway trabajó para la extinta World Championship Wrestling.
Es uno de los luchadores con más trayectoria dentro de la WWE, debutando el 22 de noviembre de 1990 y contando con 19 años de carrera en la mencionada compañía. Durante ese tiempo, Calaway ha logrado 7 Campeonatos Mundiales: 4 Campeonatos de la WWE (uno como Campeón Indiscutido) y 3 Campeonatos Mundiales Peso Pesado. Además logró ganar la vigésima edición del Royal Rumble[5] y posee un invicto de 18 triunfos y 0 derrotas en WrestleManias.[6] [7] [8] [2
  John Felix Anthony Cena[1] [3] (23 de abril de 1977[4] - ) es un ex-físicoculturista, actor, cantante y luchador profesional estadounidense que trabaja en la empresa World Wrestling Entertainment (WWE), en su marca RAW.[5]
A lo largo de su carrera, Cena ha obtenido nueve campeonatos mundiales: siete veces el Campeonato de la WWE y dos veces el Campeonato Mundial Peso Pesado de la WWE.[6] También destacan sus tres reinados como Campeón de los Estados Unidos de la WWE, sus dos reinados como Campeón Mundial en Parejas de la WWE uno con Shawn Michaels y otro con Batista; y un reinado como Campeón en Parejas de la WWE junto a David Otunga. También es el ganador de la vigésima primera edición del Royal Rumble y en el 2003 tuvo el premio de Mejor Personaje.

Paul Michael Levesque[3] [4] (27 de julio de 1969[4] - ) es un luchador profesional estadounidense más conocido como Triple H, abreviatura de su antiguo nombre artístico Hunter Hearst Helmsley, que trabaja en la empresa World Wrestling Entertainment (WWE), luchando en su marca RAW.
Es 13 veces Campeón Mundial: 8 veces Campeón de la WWE (su quinto reinado lo hizo como Campeón Indiscutido) y 5 veces y primer Campeón Mundial Peso Pesado, convirtiéndose en el luchador que más Campeonatos Mundiales posee en la WWE. Además ha ganado las ediciones del King of the Ring 1997 y la décimoquinta edición del Royal Rumble. También ha sido el séptimo luchador en convertirse en Campeón de Tres Coronas y el segundo en ser Gran Campeón, después de Shawn Michaels.

animales extintos

             

Los forusrácidos (Phorusrhacidae) son una familia extinta de aves gruiformes; se les conoce popularmente como aves del terror, porque sus especies más grandes eran los depredadores que estaban en la cima de la pirámide alimenticia, y por encontrarse entre los carnívoros más temibles de su tiempo.
Eran aves de gran tamaño, carnívoras y no voladoras; fueron los depredadores dominantes en América del Sur durante el Cenozoico, hace entre 2 y 2,5 millones de años. Tenían una talla de 1 a 2,5 metros de altura. Sus alas habían evolucionado para utilizarlas como brazos para voltear una presa en movimiento. Eran corredores rápidos. Sus parientes mas cercanos hoy en día son las chuñas de la familia Cariamidae.
Titanis walleri, una de las especies más grandes, es originario de América del Norte, siendo uno de los ejemplos relativamente raros de animales que evolucionaron en América del Sur y pasaron al norte extendiendo su área biogeográfica tras la formación del Istmo de Panamá. Los antepasados de T. walleri no se conocen; sin embargo, es posible que hayan especies norteamericanas esperando su descubrimiento.
Sólo unos huesos de T. walleri han sido descubiertos en Florida y a lo largo de la costa de Texas. Ningún esqueleto completo proviene de América del Norte, sólo se conocen en su totalidad algunos forusrácidos sudamericanos.


Tiktaalik tenía principalmente las características de un pez, pero con las extremidades formando estructuras esqueléticas similares a un brazo, parecidas a las del cocodrilo, incluyendo hombro, codo y muñeca. Tenía los dientes afilados de un depredador, y su cuello podía moverse independientemente de su cuerpo, lo que no es posible en otros peces. El animal también tenía un cráneo plano como el del cocodrilo; los ojos en lo alto de la cabeza, sugiriendo que pasaba mucho tiempo mirando hacia lo alto; cuello y costillas como las de los tetrápodos, las cuáles le servían para soportar el cuerpo y ayudarle a respirar por los pulmones; un largo hocico capaz de cazar presas sobre tierra; y una abertura branquial que, en animales más evolucionados, se convirtiría en oído. Sus descubridores opinaron que, con toda probabilidad, Tiktaalik flexionaba sus proto-extremidades en el lecho de los ríos principalmente y podría haberse empujado a sí mismo hacia la orilla por breves periodos. Estos especímenes alcanzaron un tamaño de 1.2 a 2.75 metros de longitud.

Vivió en el Devónico hace aproximadamente 375 millones de años.

Restos excelentemente preservados del Tiktaalik fueron encontrados en 2004 en la Isla de Ellesmere en Canadá.
Este animal es un Triops cancriformis, es considerado el animal prehistórico más antiguo que aun existe. Es verdaderamente un fósil viviente y apareció en la tierra hace 200 millones de años (Triásico).
El descubrimiento de esta especie fue por casualidad mientras investigadores de la Universidad de Glasgow recogían barro para otros experimentos.
Los Triops cancriformis son unos crustáceos branquiópodos pertenecientes al orden de los notostráceos. Reciben diversos nombres vulgares, como tortuguitas o tortuguetas.
Los Triops tienen tres ojos, dos ojos compuestos internos, y un ojo naupliar entre medio, un caparazón aplanado oval que cubre la cabeza y los segmentos del cuerpo que llevan apéndices. Se encuentran en el fondo de charcos y lagunas, donde se desplazan con el vientre hacia abajo. En caso de escasez de oxígeno, puede ocurrir que naden con el vientre hacia arriba en la superficie del agua, son omnívoros y hurgan en el fondo de los charcos en busca de alimento. Su dieta se basa en plancton, larvas de insectos, gusanos y hasta renacuajos cuando se encuentran débiles. También se puede observar canibalismo entre Triops durante la muda del caparazón ya que son más susceptibles de depredación.


Smilodon ("diente cuchillo" en griego antiguo) es un género extinto de félido dientes de sable de la subfamilia de los macairodóntinos. El macho más grande de Smilodon populator pudo llegar a pesar 350 kg, siendo el felino más grande de todos los tiempos junto con el león americano Panthera leo atrox.[1]
Aparecieron en América del Norte a finales del período Plioceno, y se extinguieron en América del Sur durante el Gran intercambio americano,[2] debido a los cambios climáticos que tuvieron lugar a finales del Pleistoceno y a la modificación de los ecosistemas, aunque es posible que la llegada de los humanos también contribuyera a su extinción.[3] Se trata de uno de los mamíferos prehistóricos más conocidos por el público general, en parte gracias a sus característicos dientes de sable.





Los trilobites[1] (Trilobita, del latín, "tres lóbulos") son una clase de artrópodos extintos, dentro del subfilo Trilobitomorpha. Son los fósiles más característicos de la Era Paleozoica (Era Primaria). Se han descrito casi 4.000 especies.[2]
Aparecieron en el período Cámbrico (al inicio del Paleozoico, hace unos 540 millones de años), y empezaron a diversificarse ya en el Cámbrico inferior. Tras la extinción masiva de finales del Cámbrico sólo sobrevivieron las formas que habitaban ambientes pelágicos, de aguas profundas. Durante el Ordovícico alcanzaron su máxima diversidad y ocuparon casi todos los nichos ecológicos marinos. A partir del Silúrico presentaron pocos cambios, hasta que en las crisis del Devónico medio y superior sufrieron una importante reducción, extinguiéndose todos los órdenes excepto Proetida. Durante el Carbonífero los representantes del grupo son escasos y restringidos a ambientes de arrecife. Los últimos trilobites, ya sólo habitantes de aguas someras, desaparecieron durante la crisis del límite Permo-Triásico (hace unos 250 millones de años). Por tanto, su presencia en la Tierra se prolongó durante todo el Paleozoico, más de 300 millones de años. Los trilobites son tan abundantes y han sido tan profundamente estudiados, que probablemente sean el grupo de animales fósiles más conocidos.
Inicialmente se consideraron antepasados de los crustáceos (en especial la cochinilla de humedad terrestre, que comparte ciertas características en común) o incluso de todos los artrópodos (ya que fueron los primeros en aparecer en el registro fósil). Hoy se les considera como un grupo independiente, separados de mandibulados y quelicerados.